jueves, 18 de marzo de 2021

HISTORIA DE LA GENÉTICA

 GENÉTICA


La palabra genética viene del griego antiguo: γενετικόςguennetikós, ‘genetivo’, y este de γένεσιςgénesis, ‘origen”.

La genética es la ciencia que se encarga de estudiar las formas en que se heredan los genes portadores de la información hereditaria de generación en generación, es decir, la forma en que se trasmiten las características de una generación a otra y los aspectos que intervienen en este proceso.

martes, 16 de marzo de 2021

¿QUÉ ES ADN Y ARN?

 


 ADN y ARN son los ácidos nucleicos que conforman la base de nuestro genoma. Estas dos biomoléculas determinan la especie, la investigación del ADN y ARN llevó varias décadas para llegar a su descubrimiento. 

ESTRUCTURA ADN - ARN

ESTRUCRURA: ADN- ARN


ADN

El ADN está formado por unos componentes químicos básicos denominados nucleótido.

          

lunes, 15 de marzo de 2021

FUNCIONES DEL ADN- ARN

 

 ADN

Las funciones del ADN (llevar la información genética, transmitirla y controlar la aparición de caracteres) 

domingo, 14 de marzo de 2021

DIFERENCIAS ENTRE ADN Y ARN

                        DIFERENCIAS ENTRE ADN Y ARN


El ADN es el ácido desoxirribonucleico y el ARN es el ácido ribonucleico. Ambos son ácidos nucleicos, macromoléculas esenciales para la vida de los organismos.

El ARN es una macromolécula del grupo de los ácidos nucleicos. ARN significa ácido ribonucleico. Es el enlace entre al ADN y el funcionamiento celular. La información genética almacenada en el ADN se "transcribe" al ARN, que luego "traduce" la información en proteínas. Las proteínas son la expresión de los genes.

sábado, 13 de marzo de 2021

INICIO DE LA TRANSCRIPCIÒN

     INICIACIÓN DE LA TRANSCRIPCIÓN



El inicio de la transcripción necesita que el factor σ esté unido al núcleo central de la ARN
polimerasa. Existen unas secuencias de ADN específicas y necesarias para que la holoenzima
reconozca el lugar de comienzo de la transcripción, dichas secuencias específicas se
denominan secuencias promotoras. 

viernes, 12 de marzo de 2021

PROCESOS DE TRANSCRIPCIÒN

 PROCESOS DE TRANSCRIPCIÒN 

Transcripción es el proceso por el cual se genera una copia de RNA a partir la secuencia de un gene. Esta copia, llamada una molécula de ARN mensajero (ARNm), deja el núcleo de la célula y entra en el citoplasma, donde dirige la síntesis de la proteína, que codifica.

TRADUCCION DEL ADN

                   TRADUCCIÒN DEL ADN

-El ensamblaje de una molécula de proteína de acuerdo con el código de una molécula de ARNm, se conoce como TRADUCCION.

-Se denomina traducción por que comprende el cambio de "lenguaje" de ácidos nucleicos( sucesión de nucleotidos) al "lenguaje" de las proteínas (sucesión de aminoácidos).

FASES DE LA TRADUCCIÒN

 TRADUCCIÒN: COMIENZO, DESARROLLO  Y FINAL


INICIO


-La iniciación de la traducción del ADN se da en el ribosoma. Este orgánulo se ensambla alrededor de una molécula de ARNm, en donde vendrá un ARNt.

jueves, 11 de marzo de 2021

ALTERACIONES CROMOSÓMICAS

 ALTERACIONES CROMOSÓMICAS

Se estima que la frecuencia de las alteraciones cromosómicas en la población es 9,2 por cada 1000 nacimientos, en los abortos espontáneos de un 50% y en los nacidos muertos de un 5% . 

miércoles, 10 de marzo de 2021

SÍNDROMES





SÍNDROME DE TURNER



DEFINICIÓN


El síndrome de Turner (ST) es un trastorno cromosómico que se caracteriza por: talla corta, disgenesia gonadal con infantilismo sexual, pterigium colli, disminución del ángulo cubital, implantación baja del cabello y monosomía parcial o total del cromosoma X. 

ADN- DEFICIENCIA DE ÁCIDO FÓLICO

 ADN- DEFICIENCIA DE ÁCIDO FÓLICO

El ácido fólico es una vitamina hidrosoluble del grupo B. 

Se considera un nutriente esencial, lo que significa que el ser humano no es capaz de sintetizarlo. Las únicas fuentes de folatos son la dieta y la síntesis a partir de algunas bacterias intestinales. 

Durante el desarrollo fetal precoz la síntesis de ácidos nucleicos y proteínas está en sunivel más alto y los requerimientos maternos de folatos aumentan rápidamente durante este período. 

RESULTADOS DE LA ENCUESTA

 

ENCUESTA



INTERPRETACIÓN: En base a la encuesta realizada, con un total de 20 mujeres encuestadas en diferentes partes de la ciudad de Quito los resultados en la pregunta 1 fueron: 16  mujeres (80%) tomaron ácido fólico en su periodo de gestación, y las 4 restantantes (20%) no.