viernes, 12 de marzo de 2021

PROCESOS DE TRANSCRIPCIÒN

 PROCESOS DE TRANSCRIPCIÒN 

Transcripción es el proceso por el cual se genera una copia de RNA a partir la secuencia de un gene. Esta copia, llamada una molécula de ARN mensajero (ARNm), deja el núcleo de la célula y entra en el citoplasma, donde dirige la síntesis de la proteína, que codifica.



La información contenida en el ADN se expresa dando lugar a proteínas, mediante los procesos de transcripción, paso por el que la información se transfiere a una molécula de ARN mensajero (ARN-m) y, mediante el proceso de la traducción el mensaje transportado por el ARN-m se traduce a proteína.




CARACTERÍSTICAS DE LA TRANSCRIPCIÓN: COMPLEMENTARIEDAD, DIRECCIÓN Y ASIMETRÍA

                                                      COMPLEMENTARIEDAD: 

El parecido entre el ADN y el ARN sugiere que la transcripción probablemente esta basada en las reglas de complementaridad de las bases nitrogenadas al igual que la replicación del ADN. De manera que la ARN polimerasa o enzima encargada de llevar a cabo la transcripción toma como molde el ADN para sintetizar ARN y sigue las reglas de complementaridad, la A del ADN empareja con U del ARN, la G con C, la C con G y la T con A. 


                                                         LA DIRECCIÒN:

En la que las ARN polimerasas sintetizan ARN es siempre 5'P→3'OH, es decir el ARN producto de la transcripción crece solamente en esta dirección. Recuerde que la dirección en la que las ADN polimerasas sintetizan ADN es también la misma 5'P→3'OH.

ASIMETRIA DE LA TRANSCRIPCIÒN: 


La asimetría de la transcripción significa que solamente se transcribe para cada gen una de las dos hélices de ADN, la hélice que se toma como molde para producir el ADN se la denomina hélice codificadora o hélice con sentido y la otra hélice de ADN, la que no se transcribe, se la denomina hélice estabilizadora o hélice sin sentido.