viernes, 12 de marzo de 2021

FASES DE LA TRADUCCIÒN

 TRADUCCIÒN: COMIENZO, DESARROLLO  Y FINAL


INICIO


-La iniciación de la traducción del ADN se da en el ribosoma. Este orgánulo se ensambla alrededor de una molécula de ARNm, en donde vendrá un ARNt.

Este último tipo de ARN deberá llevar el aminoácido metionina, codificado mediante el codón AUG, el cual es la señal de inicio de la síntesis de la cadena polipeptídica.

Este conjunto ribosoma- ARNt- ARNm- metionina es conocido como complejo de iniciación, y es necesario para que se pueda dar la traducción.





Elongación

La elongación, como su nombre sugiere, es la etapa en la cual se van añadiendo aminoácidos a la cadena polipeptídica, haciéndola cada vez más larga. A medida que vayan traduciéndose más tripletes de nucleótidos del ARNm, más aminoácidos tendrá el polipéptido.
Cada vez que un codón nuevo está expuesto, un ARNt correspondiente se une. La cadena de aminoácidos existente, se une al aminoácido del ARNt mediante una reacción química. El ARNm se desplaza un codón sobre el ribosoma, lo que expone un nuevo codón para que se lea.


TERMINACIÒN

La terminación es el momento en el que la cadena polipeptídica es liberada, dejando de crecer. Comienza cuando un codón de terminación (UAG, UAA o UGA) aparece en el ARNm. Esto, cuando es introducido en el ribosoma, dispara una serie de eventos que dan, como resultado final, la separación de la cadena de su ARNt, permitiéndole flotar hacia el citosol.
Aunque, en esencia, las proteínas son cadenas polipeptídicas, su diferencia de las cadenas polipeptídicas recién fabricadas en el complejo ribosómico es que presentan forma tridimensional, mientras que la cadena polipeptídica nueva de trinca es, básicamente, una cadena muy lineal de aminoácidos.